ATAJO Protegen es la experiencia que permite recibir denuncias por violencia de género en los barrios vulnerables. Funciona desde noviembre de 2019.
Chile: A 50 años del golpe
Por Carolina Arce Muñoz En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres rindió un homenaje a la memoria de las mujeres que fueron detenidas, desaparecidas y ejecutadas por motivos políticos durante la dictadura civil-militar. El...
Caso Julieta Riera: una batalla judicial en Entre Ríos
Jorge Julián Christe (32) fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su entonces novia, Julieta Riera (24), en abril del 2021. Luego de ser excarcelado, tendrá la oportunidad de un nuevo juicio. La provincia de Entre Ríos cuenta con precedente de este accionar judicial y, como consecuencia, hay...
Griselda Blanco: un caso que expone la desprotección a las periodistas
Griselda Blanco, periodista correntina de 45 años, fue asesinada en su propia casa. Su familia y allegados descartan la teoría del suicidio y piden que se profundice en las amenazas que Blanco recibió en vida por las investigaciones llevadas a cabo en torno a su trabajo. Un caso que plantea...
Violencia obstétrica: datos y complejidades de una modalidad invisibilizada
La Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género (CONSAVIG) dio a conocer ayer los datos actualizados del último relevamiento de violencia obstétrica (2022) a partir de las denuncias recibidas a través en este ente. El informe demuestra que a la hora de ingresar...
La historia de María, una red de solidaridad frente a las violencias
Domingo 19 de mayo. Ciudad de Buenos Aires. A las 11 de la mañana suena el teléfono. Es María. —Hola seño. Estoy en la calle, me fui de la casa, volvió a pasar. No voy a volver. Quiero hacer la denuncia.—Esperame, te llamo en cinco minutos. ¿Los chicos?—Están conmigo. Los...
Una tierra colorada que arde en pedido de justicia por Daniela Radke
De 2019 a 2022 Misiones encabezó la tasa de femicidios más alta del país. En total fueron 50: 18 en 2019, 13 en 2020, tres en el 2021, 12 en el 2022 y cuatro hasta el 24 de mayo del 2023. El miércoles 10 de mayo las calles de San Vicente,...
A 8 años del primer ni una menos: ¿Qué cambió y qué nos falta?
Por Sol Martínez Ferro y Mariana Peluso Las efemérides feministas no son un recuerdo para su conmemoración, sino más bien una cita obligatoria con la memoria; un mirar de donde partimos para saber donde nos encontramos actualmente. El 3 de junio de 2015, en la primera movilización de Ni Una...
Violencia obstétrica en el Hospital de Morón: una denuncia colectiva
Celeste, Karen, Laura, I., Daiana y Patricia sufrieron violencia obstétrica en el Hospital de Morón. Cuatro de sus hijes murieron al momento de su nacimiento o sufrieron secuelas graves. Hoy las une el pedido de justicia y en ese camino que llevan recorrido hace cinco años, se acompañan y luchan...
Taller de chapa y pintura, una novela que juega con los límites de lo políticamente correcto
Taller de chapa y pintura es la primera novela de del dúo literario Mestizorras, integrado por la española Mississippi y la chilena Amalas. Publicada por la editorial Barrett, cuenta la historia de Ale, Ámbar y Anita, tres mujeres jóvenes que se conocen al enfrentarse a un acosador en un subterráneo de Valencia, España....