Por Carolina Arce Muñoz En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres rindió un homenaje a la memoria de las mujeres que fueron detenidas, desaparecidas y ejecutadas por motivos políticos durante la dictadura civil-militar. El...
Fútbol en Latinoamérica: la igualdad salarial no clasificó a la Copa del Mundo
De los 32 equipos que participan de la Copa del Mundo Australia-Nueva Zelanda 2023, siete son latinoamericanos. Argentina, Brasil, Colombia, Jamaica y Costa Rica ya cuentan con participaciones previas, mientras que Panamá y Haití se suman por primera vez a la competencia. Pero no todo es alegría para el fútbol...
Cómo abortar con pastillas: una página que te acompaña en la interrupción de un embarazo
Cómo Abortar con Pastillas es una de las dos plataformas digitales que forman parte de la organización internacional Women First Digital (WFD). Esta organización trabaja a nivel global para reducir el porcentaje de abortos inseguros y proveer de información clara, verídica y actualizada para que cualquier persona gestante pueda interrumpir...
Las ministras de Género de Chile y Argentina recorrieron el barrio Mugica
En una visita histórica, la titular del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de Chile, Antonia Orellana, y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad argentina, Elizabeth Gómez Alcorta, recorrieron ayer el Barrio Padre Carlos Mugica. Allí se encontraron con referentes de diferentes organizaciones sociales lideradas por mujeres...
Ballotage en Chile: que el fuego no se apague
La segunda vuelta electoral en Chile se desarrollará el próximo domingo con Gabriel Boric y José Antonio Kast en las listas, representando dos ideologías bien polarizadas. Mientras la incertidumbre y el temor al avance de un candidato pinochetista preocupan al campo popular chileno, ¿cuál es el escenario a dos días...
Ojos para Chile: miradas colectivas sobre arte y política
A dos años del estallido social sucedido en Chile, Luciana Sáez analiza la muestra “Ojos para Chile”, una obra colectiva coordinada por Aranda Feres Ojeda y Liliana Ojeda con el objetivo de denunciar la brutalidad policial y construir memoria activa y popular. ... Durante el estallido social sucedido en Chile el 18...
Las Tesis y un grito feminista que se volvió bandera
El grito de rebeldía, de hartazgo, comenzó en octubre de 2019 y no paró. Las protestas que se extendieron a lo largo de la Cordillera y que sacudieron a todas las generaciones de chilenxs dejaron a la vista una sociedad cuya estructura aún está enquistada en las garras de la...
Antonia Barra y la lucha feminista en Chile
Las activistas feministas en Chile tienen un rol central en las denuncias de la violencia de género e institucional. El caso de Antonia Barra, quien se suicidó en octubre de 2019 luego de haber pasado por una violación y posterior revictimización, volvió a estar en el centro de la escena...
Chile: marzo feminista al calor de la insurrección social
Por Francisca Rusque (*) En marzo, las calles de Chile vuelven a arder bajo las llamas de las barricadas. Las personas vuelven a manifestarse y salir a las calles. Vuelven los icónicos cacerolazos y las velatones por quienes han sido asesinadxs por el Estado. Lxs estudiantes vuelven a organizar los...
Violencia sexual en la represión contra el pueblo chileno
La vorágine de imágenes tomadas en las calles de Chile acumula miles de visitas en las redes sociales. Con cacerolas, cucharas, pancartas y banderas, lxs manifestantes explican que, si bien el aumento del boleto del metro actuó como disparador, el estallido social habla de un pueblo con derechos históricamente vulnerados...