“Esta no es mi Ana”, lamenta la madre de la protagonista de La estirpe, quien perdió gran parte de la memoria cuando se le cayó una bola de boliche en la cabeza en el festejo de su cumpleaños número cuarenta. Contra todas las expectativas de su familia ante estudios médicos...
Paula Puebla: "Me gusta mostrar mujeres en posiciones de poder"
“¿Cuánto deseo es demasiado deseo? ¿O el deseo es deseo en tanto es irrevocablemente demasiado?” El cuerpo es quien recuerda es una novela de ficción que busca abrir preguntas más que dar respuestas. En este nuevo libro de Paula Puebla, tres mujeres cruzan sus historias a través la maternidad, la...
¿Estamos a salvo?
“Son esos momentosen que uno se pone areflexionary alumbra una tormenta.Todo es tan tranquiloque el silencio anuncia el ruidode la calma que antecedeal huracán”.Un osito de peluche de Taiwán – Los Auténticos Decadentes Estamos a salvo, ¿de qué? ¿De quiénes? ¿Por cuánto tiempo? Como la calma que precede a la...
Las gratitudes
“Hay que luchar. Palabra a palabra. Sin concesiones. No hay que ceder. Ni una sílaba, ni una consonante. Sin el lenguaje, ¿qué nos queda?” Tal vez pocos párrafos ilustren mejor a Las gratitudes, la novela de Delphine de Vigan que narra la carrera a contratiempo de una anciana para no...
Soy una tonta por quererte
“Hay que escribir lo que nos pasó. Hierven los acontecimientos, todos los días nos encontramos con una mala nueva de la naturaleza. Nada es tranquilo aquí. Todo está vivo, todo raspa, muerde o envenena”, sostiene Camila Sosa Villada en Seis Tetas, el último de los nueve cuentos que integran su...
Nuevo taller de Literatura con perspectiva de género
La Escuela Feminacida lanza un nuevo taller de Literatura con perspectiva de género a cargo de Vanina Navarrete, Licenciada y profesora en Letras (UNLZ), doctoranda en Literatura latinoamericana y Crítica cultural (UDESA). Este espacio de lecturas compartidas propone el diálogo entre las voces que hablan a través de textos e...
La hija única
Una primera reseña de La hija única de Guadalupe Nettel diría que cuenta historias complejas en el camino de la maternidad. Y sería cierta. Poco después de cumplir los ocho meses de embarazo, a Alina le anuncian que su hija no podrá sobrevivir al nacimiento. Desde ese instante, junto a...
Politizar el ambiente, ambientalizar la política
Las páginas que esperábamos. Feminismo y ambientalismo es uno de los capítulos del libro Politizar el ambiente, ambientalizar la política, compilado por Julián Monkes. Fue producido por Natalia Alonso y Micaela García, ambas licenciadas en Ciencias Ambientales. El artículo deja muchas reflexiones enhebradas, para coser parches entre áreas de política,...
Penélope y las doce criadas
“No teníamos voz, no teníamos nombre, ni tampoco elección, teníamos solo una cara para las doce”Penélope y las doce criadas Margaret Atwood, la reconocida escritora canadiense, decidió reivindicar a Penélope en Penélope y las doce criadas, una reinterpretación de La odisea de Homero, un clásico de la mitología griega. La...
La soberanía de nuestros cuerpos
¿Por qué no hablamos de genitales externos e internos y en su lugar hablamos de aparatos reproductores? ¿Qué cambios implica la llegada de la menstruación en las personas con vulva o socializadas como mujeres? ¿Por qué, desde tan temprana edad, se medica a las adolescentes antes de educarlas en el...